Materiales variopintos – nuevos materiales
Actuaciones destacadas
Juguete mecánico de cuerda, Simon&Halbic (1890). Museo de Badalona.
Museu de Badalona.
Fabricado de forma semi industrial y artesanal con una gran diversidad de materiales: madera, cartón, piel, pelo, biscuit, mimbre, metales y telas.
El funcionamiento del mecanismo hace que el chino ande, tire del carro y que la china se abanique. 41 x 32 cm.
Núm. inventario: 170.
Cabezada. Siglos XIX-XX. Manresa (Cataluña). Museu Etnològic de Barcelona. Intervención realizada conjuntamente con el taller Liber Restauro.
Museu Etnològic de Barcelona.
Cabezada. Siglos XIX-XX. Manresa (Cataluña). Museu Etnològic de Barcelona.
Intervención realizada conjuntamente con el taller Liber Restauro.
Diversidad de materiales: telas de lana y de algodón, flocaduras y borlas de lana, cordones de lana y de algodón, cuero, badana, espejitos, plomo, anillas y ganchos de alambre, tachuelas y medallón de latón, madera, plumas de gallo y restos de pelo de tejón.
Diversidad técnica: tejidos, cordonería, decoraciones policromas de pasamanería, chapa de latón repujado, correas de cuero adobado, recortado, teñido, claveteado y pespunteado.
Se trata de un tipo de producción artística tradicional y popular donde la tipología de las guarniciones es la que caracteriza el arreo y lo hace particular. Como dijo Ramón Violant y Simorra: “… el hombre siempre se ha distinguido por guarnecer y arrear de forma llamativa y vistosa sus animales de trajín, tal y como puede verse todavía en morrales o cabezadas, bridas, pecheras y guarnimientos de carro, sin moverse de Barcelona y tal como hacían, también, los caballeros y guerreros en épocas pasadas…”.
90 x 67 x 20 cm. Número de inventario: 1955-1-6.
Algo existe entre nosotros dos, obra de Ernesto Neto, any 2000.
Colección olorVISUAL (Barcelona).
Poliestireno y lycra.
Dimensiones: 60 x 95 x 35 cm.
Un tapiz de la composición Retaule de penjants, de l’artista J. Grau Garriga, año 1976-79.
Col. Grau-Garriga.
Obra realizada con cordones y cuerdas de diversas naturalezas: fibras naturales y fibras artificiales. 230 x 130 x 25 cm.
Peluche, s. XX. Fabricado por la casa Steiff –fundada en Alemania en 1880-.
Fundació Gala-Salvador Dalí.
Felpa de fibras sintéticas, con partes pintadas con aerógrafo, ojos de plástico, boca de piel y botón metálico con la marca, ubicado en la oreja izquierda. 12 x 33 x 29 cm.
Es un objeto entrañable que se ha de ir a ver a Port Lligat!
Vestido femenino del diseñador Paco Rabanne. Finales de los años 60 del siglo XX.
Forma parte de la instalación-montaje Vestido Paco Rabanne.
ubicado en el Teatro Museo de Figueres de la Fundación Gala-Salvador Dalí-
El vestido está confeccionado con unas 544 placas rectangulares, de tres tipos diferentes. Unas placas son blancas, opacas y nacaradas y otras son de color miel, semitransparentes con purpurina, constituida de pequeñas láminas de cobre plateado. De hecho, todas son de plástico, rhodoïd – acetato de celulosa- y se unen entre ellas con anillas de metal.
La alteración más grave que sufre esta obra es la fragilidad, causada por una oxidación o por hidrólisis. La hidrólisis, causada por la humedad atmosférica, hace que el acetato de celulosa se degrade, provocando el llamado “síndrome del vinagre”.
Núm. Inv. 5059/0003
Medidas generales: 119 x 50 x 31 cm.