Quiénes somos
luz carmen

Somos Morata-Masdeu, una empresa dedicada desde 1989 a la conservación – restauración del patrimonio textil: arqueológico, etnográfico, artes decorativas, contemporáneo e histórico en general, en todas sus vertientes, como inventarios, catalogación, estudios técnicos, manipulación y conservación preventiva. Trabajamos bajo los estándares internacionales de conservación y restauración de las instituciones de referencia en la materia.

La constituimos Carme Masdeu Costa y Luz Morata García, licenciadas en Bellas Artes, en la especialidad de Restauración por la Universidad de Barcelona, 1987. Formadas en el ámbito de la restauración textil con D.ª Socorro Mantilla de los Ríos, en aquel momento jefa del departamento de tejidos del IPCE. Hemos cursado estudios de tecnología textil, en la Escola Superior d’Enginyers Industrials de Terrassa y en Lyon en el Centre International d’Études des Textiles Anciens (CIETA) y de tintura aplicada a la restauración, impartido por la casa CIBA, en Barcelona y en Basilea.

Nuestra formación continuada en seminarios, cursos y congresos, además de nuestro entusiasmo en esta difícil especialidad, nos han llevado a profundizar en el estudio de los tejidos.

El resultado de nuestras investigaciones e intervenciones se ha publicado en libros y en revistas especializadas, resaltando nuestro libro: Restauración y Conservación de Tejidos, del año 2000, que ha sido el primer libro original sobre esta disciplina en Cataluña y en España.
También hemos hecho difusión de nuestros estudios e investigaciones impartiendo cursos y conferencias.

Morata-Masdeu colabora en la conservación-restauración de importantes colecciones textiles que van desde tejidos arqueológicos de Egipto y medievales procedentes de contextos funerarios hasta indumentaria y obras de arte contemporáneas.

De entre las obras restauradas por Morata-Masdeu, destacamos una buena parte de la colección de tejidos Coptos que custodian el Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa (CDMT) y el Museu del Disseny de Barcelona (DHUB); el Tapiz bordado de la Creación de la Catedral de Girona; el Antipendio de san Jordi, de la capilla del Palau de la Generalitat de Catalunya; el Tapiz flamenco “La Muerte de Héctor” de la serie La Historia de Aquiles, manufactura D. Eggermans F, ubicado en el castillo de Púbol de la Fundación Gala-Salvador Dalí; la Silla de manos para traslado de enfermos del Gremi de Bastaixos, macips de Ribera i carreters de mar, de Barcelona (1750), del Museu Maritím de Barcelona; el estandarte “Euterpe, Primera Sociedad Coral creada en España” (1850), de la Federació de Cors de Clavé, Barcelona; la Silla de novia, procedente de Vic (s. XVIII-XIX) i expuesta en el Museu Etnològic de Barcelona (MEB) y de la obra F.I.U. Flag de Joseph Beuys (1985) del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).

luz carmen